Consideraciones importantes acerca de las velas
- Cuando haces una vela debes mezclar los ingredientes en el sentido horario si lo que deseas es atraer energía positiva y en sentido anti-horario si lo que deseas es alejar algo que no deseas.
- Todas las correspondencias anteriores sirven no solo para efectuar hechizos sino también para fabricar velas de poder, que puedes usar en más tarde pero por estar realizadas en momentos de máxima intensidad con cualidades planetarias y astrológicas y en horarios y días adecuados tienen el máximo potencial de éxito requerido.
- Una vela se debe encender con cerillas de madera porque la madera es natural y lo que buscamos que la llama primaria sea lo más pura posible, lo más natural posible ya que así fluirá mejor la energía. Sin embargo aquí he de hacer un inciso y explicar que existen dos tipos de fósforos: los ordinarios y los de seguridad. En los fósforos ordinarios en la composición de su cabeza hay azufre y esto NO es compatible con los trabajos. Los fósforos de seguridad están compuestos además del palito de madera, de una mezcla de trisulfuro de antimonio y un oxidante (normalmente dicromato potásico) aglutinados con cola de modo que estos serían los que deberíamos usar. También es posible encender una velita de cumpleaños (esas pequeñitas y finas de color blanco y reservada para este fin encendiéndola con un mechero por ejemplo) y con ella ir encendiendo todas las velas que usaremos en el ritual.
- Para apagar la vela se hará con un apagavelas, con una cucharilla etc. ahogaremos la llama y así concentraremos la energía en la vela. En un ritual normal, a no ser que el ritual lo especifique, no se debe apagar la vela nunca, debe dejarse que se consuma hasta el final. NO se debe apagar con los dedos porque eso puede afectar al deseo ni tampoco soplar sobre la llama porque eso alejará el deseo o la petición de ti.
- Los sellos de las velas si lo que queda cuando se ha apagado da buena sensación es que ha funcionado bien y si la sensación primera que te da es de mal rollo aunque se haya quemado bien es que no ha funcionado. Sin embargo más adelante veremos más profundamente cómo interpretar los restos de velas, así como otras particularidades de la vela mientras se quema.
- Si la vela cuando se quema va lenta, con la llama pequeña que parece que le cuesta trabajo arder es porque está haciendo un trabajo importante ahí de limpieza, y hay energías que la frenan y no la dejan trabajar con fluidez. Cuando hay explosiones es porque está deshaciendo los bloqueos que hay ahí.
- Cuando la llama está alta es porque la persona necesita energía y la está absorbiendo y si la llama chisporrotea es porque hay energías que no quieren que eso salga bien y están bloqueando el trabajo.
- La vela cuando se quema produce una vibración y con frecuencia puede romper el plato de modo que por un lado no te asustes si esto sucede y por otro lado toma las precauciones necesarias para que si esto sucede no te estropee la mesa, muebles etc. Es bueno poner una base de madera bajo el plato ya que la madera absorbe bien las vibraciones.
- Todo lo aprendido hasta ahora es importante para cargar tu vela de magia y dotarla de poder pero no debes olvidar que el ingrediente más poderoso de todos se lo debes poner tú, con tu pensamiento, tu deseo, tu intención, tu palabra. Ese es el mayor poder que puedes usar para dotar a tu vela de una carga mágica realmente importante.
Curso de Magia con Velas y Velones Gratuito