¿Cómo funciona el péndulo?
Por el contrario de lo que hayas podido pensar en algún momento, el péndulo no oscila por si mismo, siempre va a necesitar la intervención de una energía mecánica, eléctrica o magnética.
Si quieres puedes probar este hecho. Cuelga tu péndulo de una base estática y estable y ve que sucede. A pesar de que el material del péndulo tiene energía propia no va a suceder nada. Tampoco le va a afectar la energía de otros objetos que tenga alrededor salvo que sean campos electromagnéticos creados artificialmente.
Algunas teorías que explican el movimiento del péndulo
- Ondas de pulso capilar: La sangre es bombeada por nuestro corazón a una frecuencia de pulso de 70 latidos por minuto mínimo y este flujo sanguíneo es comprimido hacia las venas justo a ese mismo ritmo hasta lelgar a la punta de los dedos que experimentan un mínimo pero rítmico aumento de volumen y justamente esto es lo que activa el movimiento del péndulo.
- Movimiento de la respiración: Sin respirar no vives y lo haces a un ritmo de entre 16 a 20 veces por minuto. Tus pulmones cuando se llenan de aire inflan la caja torácica y ese movimiento se transmite a través del brazo y por ende a la cadena del péndulo poniéndolo en movimiento.
- La excitación emocional: Si experimentas emociones como la alegría, el miedo, euforia o melancolía afecta no solo a la respiración sino que también al pulso y a la presión sanguínea lo que activará también el movimiento del péndulo.
- Movimiento inconsciente de los músculos: Aunque estemos en total relajación nuestros músculos siempre están en constante movimiento y estas vibraciones se transmiten el péndulo. Todos tenemos pequeños grupos de músculos en las puntas de los dedos que se mueven de manera inconsciente, no es algo que se pueda controlar de manera voluntaria y estos músculos actúan como un resorte en el movimiento del péndulo.
En situaciones donde no podemos controlar nuestras emociones y estas disparan los latidos del corazón con la incapacidad lógica de ser capaces de estar tranquilos, los músculos moviéndose de manera inconsciente son los que transmiten el movimiento oscilatorio al péndulo y la consecuencia lógica es pensar que nuestro subconsciente activa ese movimiento oscilatorio al péndulo.
Los tres planos del ser humano
Todo ser humano se divide en tres planos:
- El Yo Superior: está por encima de nuestra conciencia y del Yo Inferior y cuando por el motivo que sea intentamos abandonar nuestra razón de ser en esta vida, nuestro cometido vital entonces entra en acción el Yo Superior para reconducirnos. Se podría asemejar a un guía espiritual o un ángel de la guarda.
- El Yo Consciente: es nuestra conciencia y actúa según nuestros pensamientos y acciones realizadas de manera consciente. Nos ayuda a tomar decisiones y participa de nuestras acciones diarias. Además entre sus tareas está el comunicarse con nuestro Yo Inferior y regirlo.
- El subconsciente o el Yo Inferior: Aquí tenemos almacenado como si de un disco duro de memoria se tratase todas las vivencias de nuestra actual existencia e incluso de vidas anteriores también y se controlan y procesan nuestros patrones de conducta y si supiéramos comunicarnos bien con él todos nuestros deseos se verían cumplidos. Se hace imprescindible que aprendamos nuevamente a comunicarnos con nuestro Yo Inferior y que lo integremos en nuestra cotidianeidad
El Péndulo y el Yo Inferior
Para trabajar con el péndulo en el ámbito del diagnóstico y en la investigación de cualquier tipo de sucesos o hechos nos interesa especialmente la comunicación con el Yo Inferior ya que si estamos armonizados con nuestra naturaleza humana el Yo Inferior va a funcionar por si solo y además se ocupará de que tengamos todo lo que necesitemos para tener una vida plena y feliz. Debemos armonizarnos con nosotros mismos con la naturaleza.
Ponle nombre a tu Yo Inferior
Deberíamos ver a nuestro Yo Inferior como si se tratase de nuestro mejor amigo ya que es él el que nos acompaña en todo momento y en quien podemos confiar sin dudarlo, por tanto, debemos tratarlo con toda confianza, cariño y respeto. De modo que, ¿por qué no elegir un nombre para nuestro Yo Inferior? Vamos a tratarlo como si fuera nuestro intimo amigo con personalidad independiente así que incluso puedes atreverte a cerrar los ojos e imaginar cómo será y si te llega a la mente sin pensar demasiado, de manera espontanea un bonito nombre pues sin duda ese es. Mi Yo Inferior se llama Luna, así que de ahora en adelante cuando me refiera a él, así le llamaré.
Para iniciar una conversación con tu Yo Inferior a través del péndulo sería ideal comenzarla de la siguiente forma:
–Hola Luna, ¿estás bien?
Mi péndulo se dirige hacia el SI en la plantilla que uso.
–¿Luna te apetece hablar conmigo?
Nuevamente se dirige hacia el SI.
–Luna tengo preguntas para ti, ¿me ayudarás a responderlas?
Mi péndulo se dirige claramente hacia el SI.
Ahora puedes formular las preguntas que tu estimes convenientes o te preocupen siguiendo el mismo protocolo.
En el próximo artículo veremos qué requisitos hacen falta para trabajar con el péndulo, os pondré la primera plantilla en descarga y veremos cuáles son las posiciones correctas para coger el péndulo.
Espero que os haya gustado. Me encantaría leer vuestros comentarios.
Annabelle.