Cómo hacer Sal Roja

sal roja

Cómo hacer sal roja

Hoy vamos a preparar una receta que será muy potente y estará cargada con la magia del elemento fuego.

Vas a necesitar:

Sal marina lo más pura y menos refinada posible y ritualizada en San Juan. Si no te gusta trabajar con la luna y prefieres usar los ciclos solares entonces debes exponer al sol la sal durante al menos 6 horas (como mínimo) el día de San Juan al sol.

Guidillas a ser posible recolectadas recientemente porque de esa forma conservan toda su energía.

Sobre todo una actitud positiva mientras la estás elaborando.

Elaboración de la sal roja

Es muy sencilla. Todo lo que debes hacer es desmenuzar las guindillas y molerlas muy finamente en tu mortero hasta que queden completamente reducidas a polvo.

Luego, debes mezclar la guindilla con la sal. Cuanto más guindilla admita la sal mejor pues por un lado quedará más roja y por otro más potencia tendrá la sal obtenida usando el elemento fuego.

La forma de guardarla y almacenarla es igualmente sencilla. Ponla en un frasco de vidrio o cristal cerrado herméticamente y guardado en un lugar oscuro para usarla durante todo el año.

¿Para qué se puede usar esta sal?

Puedes usarla como condimento alimentario y también en tus rituales y hechizos.

Las propiedades que aporta a parte de la protección y purificación es la pasión, por eso usamos el elemento fuego, la felicidad, la energía positiva, en definitiva, potenciará alegría, buen humor, pasión y potenciará considerablemente algunos rituales específicos.

Cabe mencionar que se le atribuyen propiedades terapéuticas sobre todo contra el dolor por las propiedades de la capsaicina que contiene la guindilla y es útil contra las migrañas persistentes o el cáncer. Si pones una pizca bajo la lengua tendrá el mismo efecto de rescate que las Flores de Bach.

Espero que os haya gustado y lo compartáis con vuestros amigos. Gracias por leerme.

Annabelle.










Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad