Propiedades Mágicas y curativas del Fresno

propiedades mágicas y curativas del fresnoPropiedades Mágicas y curativas del Fresno

Para los Celtas, este árbol era un árbol sagrado, pues se tenía la creencia de que nunca era impactado por los rayos, tanto así, que cuando a un campesino le sorprendía una tormenta siempre buscaba refugio bajo un fresno.

Yggdrasil (o Yggdrasill) es un fresno perenne: el árbol de la vida, o fresno del universo, en la mitología nórdica.

Es el símbolo de la juventud y a larga vida, también se lo asocia con la prosperidad, por lo cual sus hojas son utilizadas en diferentes rituales mágicos que tienen como objetivo la protección física, emocional y espiritual.

Se trata de un árbol cuyo elemental posee una gran energía que puede ser utilizada para iluminar la mente y brindar equilibrio a nuestras emociones, darnos salud y resistencia ante las adversidades.

Con su madera se realiza un talismán que tiene como objetivo, proteger al portador de ahogamientos, sus hojas en los bolsillos, tienen la capacidad de ser una eficaz protección contra hechizos y brujería, así mismo, una hoja en cada esquina de la casa, tiene la bondad de servir como un escudo protector.

Los druidas utilizaban las ramas de este árbol para fabricar sus varitas mágicas, ya que a su madera se le atribuye la potestad de ahuyentar a los demonios y se canalizadora de energías positivas.

Además, la propiedad impermeable de su madera le ha permitido ser material de construcción de barcas, por tanto, se le ha asociado también con las deidades marinas y con la protección de los navegantes en diferentes culturas como la vikinga.

Forma parte de la tríada de árboles consagrada a las hadas: “Roble, Fresno y Espino” y se dice que, en los lugares en los que se pueden ver estos tres árboles juntos, con un poco de suerte, se pueden ver hadas.

propiedades mágicas y curativas del fresno

Usos mágicos del Fresno

  En magia, lo utilizaremos para el despertar del poder de sanación y del amor. En trabajos de curación física. Para incrementar nuestra energía vital. Si rellenas o metes dentro de la almohada unas hojas de Fresno, tendrás sueños reveladores y protección psíquica.

Da protección y seguridad a personas intranquilas, rencorosas o con falta de apertura emocional, miedo a relajarse y sentir alegría o carencia de amor por uno mismo y hacia los demás. Ayuda a personas con sentimientos de indefensión, bloqueadas física y psíquicamente, con vejez prematura y anulación personal. Con su energía purificaremos cuerpo y mente, logrando una visión más vital, consciente y espiritual de la vida.

Propiedades curativas del Fresno

  • Mejora las afecciones de la piel como el acné, dermatitis, forúnculos, psoriasis, eccemas o heridas.
  • Posee propiedades antiinflamatorias
  • Elimina el mal aliento o halitosis
  • Regula la hipertensión
  • Favorece la pronta recuperación en casos de tendinitis o esguinces.
  • Se utiliza para las afecciones del sistema urinario, eliminando incluso cálculos renales
  • Elimina parásitos intestinales
  • Mejora la salud de las encías y evita su sangrado
  • El Fresno depura la sangre
  • Cuida el hígado y la vesícula biliar
  • Alivia las hemorroides debido a sus propiedades astringentes
  • Protege los vasos sanguíneos
  • Se utiliza para eliminar o mejorar las varices
  • Disminuye los molestos síntomas de los resfriados y las gripes
  • El fresno es un remedio natural para bajar la fiebre
  • Facilita la cicatrización de heridas y evita que se infecten
  • Alivia los dolores gracias a sus propiedades analgésicas, por lo que se recomienda en dolores musculares, articulares, el dolor de cabeza, etc.
  • Es diurético, eliminando edemas y evitando la retención de líquidos
  • Tiene efecto laxante por lo que nos ayuda a evitar el estreñimiento.
  • El Fresno se puede tomar en infusión, aceite esencial o también se pueden aplicar cataplasmas de forma externa.

Preparación de infusión de Fresno

Infusión con fresno para desintoxicar el organismo: En un litro de agua hirviendo se echan 20 g de hojas secas o 40 g de hojas tiernas, bien  desmenuzadas; se aparta el recipiente del fuego, se deja reposar de 5 a 8 minutos y se filtra. Si se quiere que resulte más agradable al paladar, al preparar la infusión se añade a las hojas de fresno una ramita de menta.

En los brotes agudos se toma una taza cada 3 h: en las remisiones o como cura preventiva, resulta útil tomar durante 15 días una taza en ayunas y el resto de líquido durante el día, Cuando exista lentitud intestinal o estreñimiento, la infusión puede sustituirse por la decocción de frutos.

Infusión con fresno para la retención de líquidos Se pulverizan 20 g de frutos secos y se hierven durante 3 minutos a fuego vivo y otros 15 a fuego lento en un litro de agua y se cuela. Se toman 3-4 tazas al día.

Remedio con fresno para la gota y artritis Se hacen hervir 100 g de hojas secas en un litro de agua durante 10 minutos; se filtra el líquido y, una vez endulzado, se toma un vaso en ayunas y otro al acostarse, durante 15 días. Esta preparación resulta muy eficaz contra la gota y la artritis aguda; en los casos intensos se debe tomar una taza cada tres horas. En la gota y la artritis aguda, resulta muy eficaz bañar la articulación tres veces al día, añadiendo al agua del baño un litro de la decocción de hojas.

Remedio con fresno para bajar la fiebre  Hervir 50 g de corteza en un litro de agua durante 10 min. Se filtra el líquido y se consume durante un día.

Advertencias sobre su uso

En pacientes con hipertensión o cardiopatías consumir esta planta bajo control médico para evitar descompensación tensional o una potenciación de los cardiotónicos.

ME ENCUENTRAS  EN: FACEBOOKINSTATRAMTELEGRAMPINTEREST,YOUTUBE

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

TAMBIÉN PUEDES SUSCRIBIRTE A MI CANAL DE TELEGRAM

Y recibir las novedades directamente en tu teléfono, de forma gratuita,  suscríbete directamente haciendo clic en la imagen.










Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad