El Abedul
El Abedul es un árbol que era ampliamente apreciado y reconocido por los celtas, no solo por sus propiedades curativas y sanadoras sino también por sus propiedades mágicas. Su nombre mágico es Beth y era un árbol sagrado para los celtas pues representaba para ellos al Dios de los vivos y de los muertos.
Los druidas consideraban el escalamiento del tronco de un abedul como una vía de acceso a la iluminación y lo hacían en una determinada época del año y entonaban cantos y ritmos especiales para ello.
Debido al color plateado de su corteza, muchos pueblos europeos lo consideran un árbol sagrado que simboliza el Sol y la Luna. También representa el árbol de la sabiduría y la iluminación.
En la tradición nórdica, el abedul se asocia a Thor, dios del trueno. Simboliza el retorno de la primavera y de las fuerzas que la envuelven.
Para los pueblos siberianos y para los nativos norteamericanos, el abedul es un árbol sagrado, es el guardián de la puerta que conduce a una conciencia superior.
En el hinduismo se adora el abedul, denominado bhirga en sánscrito, y se asocia a la diosa blanca Saraswati, la diosa del conocimiento.
Los enamorados de los países nórdicos colocaban ramas de este árbol en las puertas de sus amadas y bailaban en alrededor de un abedul, en honor a la diosa Freyja, diosa del amor, la belleza y la fecundidad.
En brujería se utiliza una escoba de abedul con palo de fresno para barrer el suelo y expulsar a los demonios de la casa. Si el palo es de manzano, nos dará suerte en el amor, y si es de avellano nos proporcionará sentido visionario para tomar las decisiones correctas.
Los abedules forman una triada junto con abetos y pinos, pues eran los árboles más usados por los chamanes nórdicos y siberianos. Los chamanes siberianos usaban una cuerda azul y roja que ataban al Abedul del mundo, que representaba el puente del chamán, el árbol llave, que simbolizaba el nexo de unión entre los dos mundos y al estar atados a él se aseguraban la vuelta a esta dimensión.
Propiedades Mágicas del Abedul
Género: femenino
Planeta: Venus
Elemento: Agua
Deidad: Thor
Se puede usar en hechizos de: Protección, exorcismo, purificación.
Ogham: BETH que significa Mundo
Nota musical: Sol
Chakra: Anahata, chakra que rige tanto el corazón como la compasión, la comprensión y el amor.
Planeta y signo zodiacal: Luna – Cáncer.
Las ramitas del abedul se usan para exorcizar espíritus golpeando suavemente a las personas o animales poseídos por entidades oscuras por sus cualidades purificadoras y limpiadoras.
Es un árbol protector ante tormentas y rayos. Los rusos lo usaban para liberarse del mal de ojo atando una cinta roja alrededor de su tronco.
Las escobas de las brujas se hacen con ramitas de Abedul atadas alrededor con ramitas de fresno con tiras o palos de sauce.
Tener hecha a mano una pequeña escoba con ramitas de abedul tras la puerta de tu casa ayudará a limpiar la energía que entra del exterior y a barrer hacia fuera la mala energía acumulada en la casa y en las personas que la habitan.
Por su fortaleza y resistencia extrema un abedul es el primer árbol que nace tras una tala masiva o una devastación en el bosque y es por eso que la magia del abedul es especialmente indicada para rituales de nuevos comienzos, purificación, exorcismo, hechizos de apoyo, protección y limpieza etc.
Propiedades Curativas del Abedul
El abedul utilizado internamente tiene las siguientes propiedades:
- retención de líquidos,
- obesidad,
- artritis,
- artrosis,
- ácido úrico,
- hipertensión,
- colesterol,
- piedras o arena en los riñones,
- uretritis,
- cistitis,
- nefritis,
- diarrea,
- colitis,
- casos de insuficiencia hepática,
- gripes
Utilizado externamente, el abedul posee estas otras siguientes propiedades:
- calmantes,
- antisépticas,
- cicatrizantes,
- tónico capilares,
- anti sudoríficas.
Efectos Secundarios del Abedul
El aceite esencial puede resultar irritante para la piel por lo que no se recomienda su uso externo.
Contraindicaciones del Abedul
En dosis adecuadas esta planta no presenta toxicidad ni contraindicaciones, salvo la ingestión o aplicación externa del aceite esencial.
Se desaconseja su uso durante el embarazo o la lactancia sin consentimiento médico.
Tampoco debe tomarse para el tratamiento de la hidropesía de origen cardíaco o renal sin control facultativo.
No debe tomarse ni utilizar externamente el aceite esencial, ya que es muy rico en salicilato de metilo, sustancia muy tóxica que puede causar la muerte con dosis de tan solo 10 ml.
Preparación de infusión de abedul
Se usa una cucharadita de hojas secas por vaso de agua hervido durante 10 minutos y se le agregan unas gotas de zumo de limón, y se toman de 2 a 3 vasos por día. Este remedio es útil especialmente en retención de líquidos, insuficiencia hepática, dificultades en digestión, nefritis etc.
Para las piedras en el riñón se puede extraer la savia del árbol haciendo un corte en el árbol y se pueden tomar un par de chupitos al día.
Si no se tiene savia se puede tomar una decocción de corteza seca a razón de una cucharadita de corteza por vaso de agua y tomar 3 vasos por día. Este remedio es válido también para la obesidad, diarrea y colitis, enfermedades del aparato respiratorio etc.
ME ENCUENTRAS EN: FACEBOOK, INSTATRAM, TELEGRAM, PINTEREST,YOUTUBE
TAMBIÉN PUEDES SUSCRIBIRTE A MI CANAL DE TELEGRAM
Y recibir las novedades directamente en tu teléfono, de forma gratuita, suscríbete directamente haciendo clic en la imagen.