Propiedades mágicas y curativas  de la Salvia

Propiedades mágicas y curativas  de la Salvia

Salvia Officinalis L.

Es un arbusto de aproximadamente 70 cm. de altura que crece en zonas de clima mediterraneo. Sus florecitas son pequeñas y de color violáceo  o de color rosa blanquecino y las hojas son oblongas y con el envés blanquecino. Se recolecta antes de que la planta florezca en primavera, se seca a la sombra y se conservan en frascos herméticos y secos.

Propiedades Mágicas de la Salvia

Género: masculino
Planeta: Júpiter
Elemento: Aire
Poderes: Inmortalidad, longevidad, sabiduría, protección y deseos.

Quien para siempre desee vivir
Salvia en mayo habrá de ingerir.

Se utiliza en hechizos para atraer la sanación, protección, limpieza y abundancia.

Sus hojas se llevan encima para fomentar la sabiduría y para protegerse contra el mal de ojo y para ello podemos hacer saquitos mágicos para llevar con nosotros o en rituales y hechizos.

Se utiliza para realizar sahumerios de purificación, el humo resultante de quemar las hojas de salvia es altamente purificador y es bueno pasearlo por toda la casa para eliminar las energías densas o también por los negocios.

Propiedades mágicas y curativas  de la SalviaTambién se pueden hacer “Atados de Salvia” para sahumerio o “Velones de Salvia”. Para hacer esto se hace la recolección de la hierba en fresco y se ata así en fresco para que no se rompa con hilo de algodón o cáñamo y se pone a secar colgado. Una vez seco ya podemos usarlo para quemar a modo de incienso y es altamente limpiador y purificador.

Otro uso muy común de la salvia es la fabricación de preparados para usar como lavasuelos o como mencionaba al inicio del artículo como vinagres bactericidas y desinfectantes.

Preparada en infusión en conjunto con romero y algunas hierbas opcionales como puedan ser la ruda, rompepiedra, espliego, albahaca, caléndula, laurel etc. se utiliza como baño de descarga energética negativa. Se puede verter la infusión en el agua de baño o bien después de ducharse aclararse con este preparado. Con ello se consigue liberar el campo energético de energía negativa.

Propiedades Medicinales

Uso Interno

Hay una leyenda que cuenta cómo 4 ladrones eran capaces de saquear a las víctimas de la peste bubónica en Toulouse durante el S. XVII sin contagiarse, usando un remedio hecho con romero, tomillo, menta y lavanda llamado “el vinagre de los 4 ladrones” (puedes ver la receta aquí) gracias a las propiedades vulnerarias y bactericidas de estas plantas.

Los principios activos de la Salvia Officinalis son superiores a sus parientes la Salvia verbenaca y la Salvia Pratensis aunque las propiedades vulnerarias son las mismas y es por eso que siempre se ha usado esta especie como planta medicinal.

Como bactericida: se usa generalmente  contra las afecciones respiratorias bien en infusión a razón de una cucharada de hojas secas por taza de agua, dos veces al día o bien en forma de gargarismos en caso de anginas, faringitis, laringitis, afonía etc.

Como cicatrizante: se usa para sanar y cicatrizar las ulceras y heridas y por sus propiedades bactericidas se impide la infección. Para este fin se usa una maceración de hojas a razón de 20 gr. de hojas secas por 374 litros de agua en compresas húmedas sobre la zona afectada o bien usando directamente las hojas frescas sobre las heridas.

Para afecciones estomacales, anti-diarreico y anti vómitos se puede usar una mezcla de 15 grs de hojas secas por litro de agua, repartiendo esta cantidad a lo largo del día. Ayuda a combatir la hinchazón y la acidez de estómago, además de reducir la sensación nerviosa en la parte alta de la boca del estómago.

Menstruación: Alivia los dolores menstruales y favorece la limpieza y vaciado. Alivia los síntomas molestos como dolor de cabeza, estómago  o retención de líquidos que provoca el síndrome menstrual. Se toma una infusión de una cucharadita de las sumidades florales a razón de dos tazas diarias.

La Salvia favorece la fertilidad masculina: gracias a su alto contenido en zinc que influye en la producción de testosterona. Para esto se consumen las sumidades florales en infusión.

La Salvia ayuda contra el Alzeimer tomado en infusión protegiendo con ello la acetilcolina uno de los principales neurotransmisores, lo que podría ayudar a mejorar el funcionamiento de la mente en estos enfermos.

La Salvia ayuda a mejorar la diabetes rebajando los niveles de glucosa, preparando un remedio con 100 grs de hojas secas en un litro de vino de Jerez y consumiendo un vasito pequeño (chupito) cada día.

Uso Externo

Relajante muscular: Se puede usar una mezcla de 10 gotas de aceite esencial de salvia mezclado con aceite de oliva y con ello hacer fricciones en los músculos doloridos como resultado de esfuerzos realizados sin preparación previa en el ejercicio. Se puede hacer un baño agregando al agua un litro de infusión de romero realizada con un buen puñado bien generoso de planta seca y permanecer en el baño de 15 a 20 mn.

Para baños de pies es ideal mezclar la salvia con romero a partes iguales en una infusión concentrada y dejar los pies en remojo de 15 a 20 mn.

Aliento y enjuagues bucales: ayuda a combatir los problemas de halitosis, inflamaciones, y llagas en la boca realizando enjuagues bucales con una infusión de salvia ligeramente concentrada.

Tratamiento capilar: Se puede preparar una loción para combatir la caspa con 5 gotas de aceite esencial de salvia diluidas en una porción de aceite de almendras y masajear la zona afectada con esta mezcla. Igualmente se puede preparar una infusión de salvia, tomillo y romero a partes iguales para dar vigor y brillo al cabello.

Contra el mal olor corporal: Tomar dos infusiones de salvia diarias ayuda a combatir la sudoración excesiva.

La Salvia como condimento alimentario

Se puede consumir macerada en aceite de oliva para saborizar las ensaladas o se puede usar tanto fresca como seca en ensaladas o para aromatizar sopas, verduras, carnes, pescados etc. Es un ingrediente que forma parte de las típicas hierbas de Provenza.

Toxicidad

Al igual que el romero, la salvia  no es una planta tóxica pero si se consume el aceite esencial en grandes cantidades sí que puede resultar tóxico.

Contraindicaciones

Es desaconsejado el uso durante el embarazo de manera interna porque puede resultar abortivo por las propiedades convulsivantes y estrogénicas que tiene (estimula la producción de estrógenos).

El aceite esencial es SOLO para vía tópica. El consumo por via interna puede causar alucinaciones, neurotoxicidad e incluso  llegar a la parada respiratoria en cantidades no adecuadas.

No es conveniente ingerirla en forma de preparados medicinales durante la lactancia pues los componentes pasan al bebé a través de la leche materna, aunque si es posible consumirla como aromática en las comidas. No debe olvidarse que la salvia disminuye la producción de leche por lo tanto en este periodo es casi mejor prescindir de ella si se desea amamantar al bebé por vía natural.

No está aconsejada el uso en menores de 6 años.

Tomada en grandes cantidades puede producir ataques epilépticos por lo tanto las personas con predisposición a la epilepsia es preferible que no la consuman.

Por su capacidad de aumentar la producción de estrógenos es inconveniente su uso en mujeres  que tienen tendencia a desarrollar tumores benignos en las mamas.

Tampoco es adecuado su uso en personas que padecen hiperfoliculismo e insuficiencia renal.

ME ENCUENTRAS  EN: FACEBOOKINSTATRAMTELEGRAMPINTEREST,YOUTUBE

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

TAMBIÉN PUEDES SUSCRIBIRTE A MI CANAL DE TELEGRAM

Y recibir las novedades directamente en tu teléfono, de forma gratuita,  suscríbete directamente haciendo clic en la imagen.










Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad