Curso de Magia con Velas y Velones

¿Qué tipos de velas podemos hacer?
Pues con lo ya explicado podemos hacer dos tipos de velas claramente diferenciados: Velas de enrollar y velas de verter en moldes.
Velas de enrollar
Con una vela de miel de cera virgen y ojo, si compramos la vela de miel hecha en vez de fabricarla nosotros con una plancha de cera de abeja virgen hay que tener en cuenta que no lleve plásticos en la mezcla y esto es fácil de reconocer porque una vela de cera de abeja que lleva plástico no se deslía con facilidad y se quiebra al hacerlo. La de cera de abeja 100% bastará con calentarla un poco con las manos y se desenrollará con facilidad.
Si usamos una plancha de cera de abeja virgen debemos cortarla de la medida que deseemos hacer la vela y según forma final también.
Para comenzar podemos hacer la típica vela bujía con lo que la plancha debe ser rectangular. Debemos cortar la mecha un poco más larga que el largo de la vela y colocarla en el extremo de la plancha que vamos a enrollar primero.
Una vez hayas enrollado la mecha un poquito en el resto de vela puedes poner algunas hierbas que sirvan para el propósito e incluso un papel con las peticiones y el nombre o nombres de las personas implicadas en el objeto del ritual. De preferencia se usará un papel fino, de arroz a poder ser. Terminas de enrollar la vela con cuidado y sólo con eso ya en si mismo tendrías una vela de ritual perfectamente formada.
Velas Vertidas

Este tipo de vela consiste en verter la cera previamente derretida en un molde.
Las velas pueden ser de las que van dentro de un recipiente (vidrio, barro, madera, incluso la mitad de un cítrico vaciado, naranja o limón, pueden servirte para contener una vela.
Luego están las velas desmoldables y lo único que las diferenciaría de las anteriores sería que hay que engrasar bien el molde con algún aceite o vaselina líquida para que el desmoldado sea más sencillo. Una vez la cera está fría completamente tiende a “encoger” y sale del molde con facilidad.
La mecha se puede colocar antes de verter la cera, para ello basta con verter un poco de cera líquida en el interior del molde, sujetar la lengüeta con ella y luego rellenar el molde con la cera. Sujetaremos el extremo de la mecha con una pinza para mantenerla en el centro del molde hasta que se solidifique la cera.
Para este tipo de velas hay infinidad de moldes en el mercado de todos los tamaños y colores, pero como siempre, imaginación al poder. Un simple tubo de PVC puede servirte para hacer una vela tubular.
Velas sobadas y no sobadas
Las velas sobadas y no sobadas son las velas que compramos en los comercios y la diferencia es que las velas sobadas son esas velas que están al alcance del público, las pueden tocar, oler, dejar de nuevo en el estante, etc. Esas velas tal cual van a trabajar con dificultad en un ritual porque están impregnadas de otras energías, de las energías de todas las personas que las han tocado.
Las velas no sobadas son esas que son tocadas por muy pocas personas, generalmente solo por el dependiente que nos la dispensa.
Estas velas obviamente hay que limpiarlas antes de trabajar con ellas y hay que vestirlas. Más adelante explicaremos también esto.